14ª PREGUNTA REALIZADA
Nos encontramos en esta ocasión con una pregunta de Martika. Para leerla y poder opinar, tendríais que pinchar en comentarios
Nos encontramos en esta ocasión con una pregunta de Martika. Para leerla y poder opinar, tendríais que pinchar en comentarios
23 comentarios
Dorota -
La Vida vive en ese ser desde el primer momento, con sus procesos de crecimiento, destrucción y especialización de células, como lo va haciendo también en otros estadios a lo largo de toda nuestra existencia...
Si has tenido ocasión de estar presente en alguna ecografía, habrás comprobado por tí misma con qué fuerza y con qué premura late aquel mínimo corazón.
La cuestión es que la vida se nos da no por lo que somos, sino para que seamos, y el aborto supone un acto voluntario de suprimir la vida para un ser absolutamente singular.
Como dice Joaquim, una cosa es impedir la unión de un óvulo y un espermatozoide, y otra que, una vez unidos, interrumpamos su gestación.
Voy a ver si consigo explicar ésto un poco más científicamente en palabras de la Dra. López Moratalla...
Joaquim -
Los métodos anticonceptivos los apruebo por inocuos, los abortivos son otra cosa.
Martika -
Para lo q estais en contra del aborto porq es una vida en proceso ¿Como justificais el uso de metodos anticonceptivos? Tambien son niños con derecho a nacer,no?
Dorota -
... todo ello son la sustancia o las fases del desarrollo de la Vida que inhiere en ese ser.
Tal vez publiquemos un artículo ocn ésto...
Hola -
Creo que es obvio, que el planteamiento que está detrás de aquellas personas que no desaprueban el aborto (siempre dentro de un límite, claro está) se centra precisamente en que antes de ser una persona, se es un feto, y antes de eso, unas pocas células, y un poco antes todavía, aún separado en dos mitades, un óvulo y un espermatozoide.
Pero sí, creo que está claro lo que dices, y en eso no discrepamos lo más mínimo, entrar en estas consideraciones es contrario a la concepción de la vida humana como un absoluto.
Aceptar estos planteamientos, implica que un grupo de células embrionarias, no son aún una persona, de la misma manera que el proyecto de un edificio, no es aún un edificio. Creo que sobre este punto todo el mundo tiene una opinión, y representa el quid de la cuestión.
Si la visión cristiana implica una concepción de la vida humana como un absoluto, entendiéndola como tal desde el primer momento de la fecundación, concuerdo en que se hace difícil (por no decir imposible) conciliar ambas posturas.
En ese sentido, y por recuperar un poco a Martika, me parece perfectamente comprensible cómo puede haber gente contraria a la pena de muerte, pero a favor del aborto. Quizá resulte más paradójica la postura contraria, con personas en contra del aborto, pero a favor de la pena de muerte.
Ambos bandos tienen a cristianos en sus filas, pero no seré yo quien justifique a terceros.
Saludos
Joaquim -
Hola -
¿realmente qué es lo que hace que la gente en contra del aborto no vaya por la vida salvando personas de una muerte evitable?
Aunque reconozco que si te pones a ello puede ser una pregunta en sí misma, creo que la respuesta a esa pregunta es la misma que con el caso del aborto.
Para rechazar un aborto, se asume como argumento una postura general, la máxima de estar a favor de la vida, sin otras consideraciones (de ahí la pregunta que repito al comienzo del comentario).
Si afirmamos que la cuestión no es a partir de qué momento puede considerarse persona al feto,
si no entramos en ese debate, tampoco hay mucho más que decir.
Pero a mí me parece una cuestión fundamental.
Joaquim -
Hola -
Sin embargo, los matices marcan la diferencia, tanto que yo diría que no se puede avanzar mucho más en esta cuestión si no es entrando en ese terreno. Existen las valoraciones, sin necesidad de entrar en relativismo alguno, incluida la discusión sobre en qué momento surge una vida, nada baladí en este caso.
En mi opinión, el enfoque de la población en general sobre el respeto a la vida, no difiere tanto de la situación en la que se ha instalado la propia sociedad en su conjunto, más concretamente, todos nosotros, porque pregunto:
¿exactamente qué nos impide a cada uno de nosotros dedicar la vida a trasladarnos de un país a otro, como una ONG andante, si con eso podemos salvar vidas? ¿acaso entraría en riesgo nuestra propia vida? ¿merecería la pena?
Dorota -
Joaquim -
Dorota -
Lo único que admitiría la excepción sería el hecho de preservar la propia Vida
No se trata de que cada uno defienda su propia creencia.
Como cristian@, el respeto a la Vida como algo que no nos pertenece y que por lo tanto no se puede enajenar, es claro.
Hola -
Como decía anteriormente, la paradoja que Martika ha puesto sobre la mesa se da, cotidianamente, y en todo el espectro intelectual. Se puede no obstante, como afirma Joaquim, estar en contra de ambas, pero también se puede estar en contra de una y a favor de la otra. Y se puede hacer estando a favor de la vida (pensar sino en cualquier militante de la derecha estadounidense, o cualquiera de izquierdas europeas).
Realmente, esto no implica ser más o menos relativista, cada una de las personas que están a favor del aborto, y en contra de la pena de muerte, o las que lo están en sentido opuesto, no tienen nada de relativistas, sino más bien, todo lo contrario.
Opino que quizá tenga interés preguntarse por qué hay personas de firmes convicciones que secundan una opción y rechazan la otra. La opción de rechazar ambas parece obvia, y quizá la de apoyar ambas también, es la bipolarización lo que resulta paradójico. O así me lo parece a mí.
Saludos a todos.
Dorota -
La cuestión clave es definir qué postura se adopta frente a la Vida, y la discusión sobre el modo en que se encaje ésto en el código penal, es secundaria.
Y como dices de un modo brillante también, determinadas situaciones -por muy comprensibles e incluso excusables que nos parezcan- no nos deben hacer perder nunca la perspectiva de algo tan fundamental como es el derecho a vivir, y el deber de dejar que la Vida viva...
Joaquim -
La discusión de cómo encajamos todo esto en el código penal tendría que ser secundario para una sociedad responsable. Cuando a uno le interesa que el código penal castigue más o menos el homicidio es señal de que algo falla, pues damos por hecho que para la gran mayoría el homicidio, o la estafa, o el tráfico de drogas, es algo que no constituye una opción. En estos casos hay consenso en que no hay términos medios y quien lleva a cabo actos de ese tipo sabe que actúa mal con independencia de la mayor o menor penalidad con que en cada momento el código castigue o incluso excuse tales comportamientos.
Después discutiremos cómo hay que regularlo o si hay que regularlo, pero a mi modo de ver el punto de partida no debería de estar tan relativizado, como si de sacarse una muela se tratase. ¿Es lo mismo abortar una vez que cinco? ¿Hacerlo a los 30 que a los 16? ¿Qué sea un embarazo de riesgo? ¿Qué sea fruto de una violación? Incluso los que estamos en contra vemos las diferencias en tales situaciones, pero que las veamos, comprendamos y hasta excusemos, no impedirá que dejemos de apostar por la vida, que como postura de partida estemos claramente en contra del aborto, incluso siendo de izquierdas y ateos.
Hola -
Desde mi punto de vista, no existe contradicción en este tipo de posturas, ni de una determinada corriente política ni de la otra, y eso es lo que he querido transmitir.
En mi opinión para todo hay grados, y en este caso también. Ni la pena de muerte se aplica en todos los supuestos (ni mucho menos en todos los países), ni el aborto se permite bajo cualquier circunstancia.
Nunca llueve a gusto de todos
Dorota -
Está claro que en partidos de una determinada corriente política, puede darse la contradicción entre su actuación y el contenido de sus programas.
Supongo que tendrá que ver con los condicionantes que les impongan sus relaciones a hora de ejercer el poder o de querer aproximarse a él con grupos de presión, con grandes bancos, con la jerarquía eclesiástica, etc
La cuestión es que una cosa es la autoridad política que proviene de las elecciones, y otra la realidad de cómo se contextualiza.
En un momento determinado, puede hacerse hincapié en uno u otro sentido sobre el planteamiento del aborto. Pero, como decía en una intervención anterior, el tema desde un punto de vista cristiano, no es negociable.
Hola -
Si lo pensamos, veremos cómo ocurre algo parecido cuando se plantea el alcance de la intervención de los gobiernos en la vida de los ciudadanos, incluidos los ejemplos que planteas sobre el aborto y la pena de muerte.
Quiero decir:
LA IZQUIERDA, promulgará por un lado los parabienes de la intervención estatal en asuntos de carácter fundamentalmente económico (educación gratuita, sistemas sanitarios públicos, redistribución de la renta, pensiones públicas, etc) mientras por el otro, defenestrará la intervención del estado en todo lo relativo a la libertad individual, sobre todo lo concerniente a la vida más personal (aborto incluido, y el famoso nosotras parimos, nosotras decidimos, o el siempre posible del error a la hora de condenar a alguien a la muerte por parte del sistema).
LA DERECHA por su parte, promulgará por el contrario, la menor intervención del gobierno en asuntos de índole económico, mientras recurrirá a esa misma intervención del gobierno, para defender sus posiciones en todo lo concerniente a asuntos que pueden considerarse más personales (como el matrimonio homosexual, el aborto, o la religión).
De alguna manera, todos nos veremos reflejados en uno u otro comportamiento, pero tampoco es inevitable salir del encasillamiento (eso sí, no vaya a sentirse nadie por ofendido, nada más lejos de la reflexión).
Saludos.
Bea -
Martika -
Dorota -
En un momento o en otro la opinión pública está o puede estar mediatizada.
Pero lo que de común deberíamos de tener todos los cristianos, es el respeto a la vida en todos los estadios y en todas las circunstancias.
Ésto tiene que ser compatible en primer lugar con el derecho a preservar la propia...
Pero el fundamento de todo ello ha de ser el respeto a una Vida que no es nuestra sino que nos habita, una vida que sólo es de Dios.
Joaquim -
Martika -
Ante todo,gracias Dorota,por crear este espacio para el dialogo!
Un abrazo a todos